La autoestima es la valoración qué tenemos de nosotros mismos. Desde el punto de la psicología, se trata de la opinión emocional que las personas tienen de sí mismas y que supera en sus causas la lógica y la razón.
ÍNDICE DE CONTENIDO
ToggleLa autoestima es un sentimiento que ejerce un juicio de valor sobre nuestros rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Este sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, en donde un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
La autoestima se encuentra compuesta por 3 partes:
La parte cognitiva.- Esta parte representa lo que pensamos acerca de nosotros mismos. Incluye todas las opiniones, ideas y creencias que se tiene de nuestra propia personalidad de la conducta y de uno mismo.
La parte afectiva.- En esta parte se generan los juicios elaborado sobre lo que sentimos, las cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo, etc.
La parte conductual: Aquí se encierra lo que hacemos, nuestra decisión e intención de actuar.
Mantener una buena autoestima es imprescindible en la vida, ya que esta influye en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la autoprotección y el desarrollo personal. Cuando tenemos una autoestima baja o dañada se afecta nuestra salud, las relaciones sociales y la manera en como nos conllevamos en la vida, entre otras.
Cuando nuestra autoestima es alta y se encuentra bien conformada, nos deja tener una mejor percepción de nosotros mismos, permitiendo que nuestras decisiones y acciones se den a partir del bienestar propio. Al ser conscientes de lo importante que somos, cuidamos nuestro cuerpo, nuestras relaciones, dándonos el lugar que merecemos dentro de una misma sociedad.
Los pedagogos consideran a a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.
Cuando una persona tiene la autoestima baja suele no quererse, no aceptarse y no valora sus cualidades, por lo cuál es muy difícil que sea capaz de ver sus propias cualidades. Esta manera de verse hacia uno mismo, lleva a la persona a dejar de acudir a eventos sociales, deja de probar cosas nuevas en su vida y de enfrentarse a retos por miedo a no lograr vencerlos ya que es muy probable que no se sienta capaz de lograrlo y le falte seguridad en su día a día.
Cabe destacar que para hacer un verdadero cambio y una mejora en este aspecto de la vida, es importante asistir con un psicólogo o terapeuta que te brindará las herramientas necesarias para mejorar tu circunstancia, sin embargo te dejamos unos tips que te servirán para mejorar y aumentar tu autoestima.
Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima.- Preguntarse a menudo el “¿por qué?” de tus miedos.
Enfrenta tu problema.- Si sabes que tienes problemas con tu autoestima deja de evadir y enfréntalo, ve a terapia, infórmate al respecto. Recuerda que entre mejor conozcamos el problema que nos afecta más fácil nos será tomar las medidas necesarias.
Enfocarse en los valores en vez de los objetivos.- Cuando nos enfocamos en ciertos objetivos y por alguna razón no se logran nos pega dentro de nuestro ser, pero si nos enfocamos en los valores que aprendimos a través de nuestro esfuerzo para tratar de lograr ese objetivo entonces nuestra perspectiva cambia. Es decir, para lograr un objetivo nos enfocamos, perseveramos, luchamos, nos esforzamos, generamos una superación personal, desarrollamos la capacidad de sacrificio, la fuerza de voluntad y la responsabilidad, entre otros. Estos valores independientemente que logremos cumplir con el objetivo o no, permanecen en nuestro ser.
Has introspección e identifica tus fortalezas.- Cuando nos tomamos el tiempo para ver hacia nosotros mismos, esto nos permite encontrar en qué realmente somos buenos, enumera esas cualidades y tenlas presentes cada día. Si té cuesta trabajo identificarlas piensa en los logros que has tenido en tu vida y una vez que los tengas identificados analiza que cualidades tuviste que desarrollar para poder obtener esos logros y listo esas son las fortalezas con las que cuentas actualmente.
No de desanimes si no son muchas, con el paso del tiempo irás teniendo más y más.
Cambia tu manera de pensar.- Conviertes los pensamientos negativos o irracionales que te surjan de ti, mediante el cuestionamiento y la objetividad por otros mas realistas. Para esto tendrás que poner en tela de juicio a cada uno de ellos con la finalidad de que tu razón las venza. La siguiente preguntas te ayudarán a hacerlo:
¿Es una amenaza real o está totalmente infundada?
Encuentra en qué momento aparecen esos pensamientos negativos y qué es lo que te dicen exactamente.- En su mayoría los pensamientos negativos suelen ser los mismos y hazte las siguientes preguntas:
¿De qué manera te hacen interpretar las situaciones?
¿Qué emociones te provocan?
En la medida en que puedas comprender las emociones que te causan, mayor control tendrás sobre ellas y menor poder tendrán sobre ti. Cuando reconoces la emoción que te afecta, esta reduce su efecto en ti.
Comprende que el mundo no gira a tu alrededor.- Para sentirte de mejor manera cuando andas con las pilas bajas ayuda bastante el dejar de pensar en uno mismo y en su malestar y lleva tu atención hacia el exterior. Desde el admirar el paisaje de lo que está a tu alrededor, hasta el disfrutar tu alimento, son actividades que te permitirán liberarte cada vez un poco más y evitar que quedes sumergido en tus pensamientos.
Perdónate.- Una de las maneras que nos permite estar en paz con nosotros mismos, es mediante el perdón hacia nosotros por nuestros errores, aprende a calmarte y reconfortarte para volver a intentarlo, las veces que sea necesario, en lugar de castigarte cada vez que fayas o cometes un error.
Aléjate de tus miedos.- Debes entender que nosotros no somos lo que pensamos y cuando pensamos algo no significa que vaya a ocurrir. Un ejemplo de esto es que no por que pienses en que vas a ganar un concurso significa que lo vas a ganar, para que ocurra tienen que llevarse varios procesos, no solamente basta con pensarlo. Tanto tu como yo somos observadores de nuestros pensamientos y no mas.
Cuando te dejas de identificar con esos pensamientos negativos que pasan por la mente, estos pierden su poder sobre ti.
Estamos para escucharte y ayudarte a superar tus problemas y miedos. Contamos con una basta formación y experiencia psicológica que nos respalda.
© copyright 2024 Christopher Andrade Hipnoterapeuta. Todos los derechos reservados.