Hablemos de la depresión.

depresión

¿Qué es la depresión?

Es la presencia de un ánimo triste,  un vacío o irritabilidad, que se encuentra acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan de manera significativa la capacidad para poder pensar y funcionar adecuadamente de la persona. Este tipo de padecimiento puede evolucionar y convertirse en un trastorno de depresión, el cuál se puede diferenciar por la duración que tiene, la presentación temporal o las causas que la provocan.

La depresión no es una señal de debilidad, tampoco es un evento que ocurre del cual una persona pueda recuperarse repentinamente. Es una enfermedad que no se debe tomar a la ligera y que necesita tratamiento profesional. Pero con la atención adecuada, el paciente se puede sentir mejor y recuperar.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Los síntomas más comunes que se pueden encontrar en las personas que padecen depresión son:

  • Una tristeza patológica (que no exista un motivo aparente que provoque esa tristeza o que esta emoción ya lleve un tiempo considerable en la persona que la padece).
  • Disminución o pérdida de  interés.
  • Presencia de la disminución de la vitalidad o de las ganas de continuar.
  • Un cansancio exagerado y continuo, aún a pesar de haber dormido o reposado.
  • Apatía constante.
  • Aparición de sentimientos de culpa o de incapacidad por hacer o realizar las cosas.
  • Irritabilidad constante.
  • Pesimismo muy marcado ante ante el futuro.
  • Aparecen en algunos casos ideas de muerte o de suicidio.
  • La persona comienza a perder la confianza en ella misma o en los demás.
  • Se presenta una disminución considerable en  concentración y la memoria.
  • Poca intranquilidad.
  • Se pueden presentar trastornos del sueño.
  • Existe una disminución del apetito
  • Disminución del apetito sexual o libido.

¿Qué causa la depresión?

La depresión es multifactorial, es decir puede presentarse por diferentes causas. Entre algunas de estas se han encontrado las siguientes:


Por enfermedades orgánicas (como enfermedad de Parkinson, tuberculosis, etc.).

Por factores biológicos, como es el caso de cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales que tienen que ver con la producción de serotonina, la noradrenalina y la dopamina, los componentes genéticos, etc.

También pueden afectar los factores psicosociales, como es el caso de las circunstancias de vida que influyen en la persona o la afectan como es el caso de las cosas o eventos que estresan a la persona, el tipo de relación que conlleva con los que la rodean.

También influye su personalidad y los mecanismos psicológicos de defensa que utiliza.

¿Cuáles son los tipos de trastornos que se pueden presentar a causa de la depresión?

Según el DSM-V (Manual Estadístico de Desordenes Mentales, Edición 5). entre los trastornos mentales que se pueden presentar a causa de la depresión se encuentran los siguientes:

  • El trastorno de desregulación disruptiva del estado de
    ánimo.
  • El trastorno de depresión mayor (incluye el episodio depresivo mayor).
  • El trastorno depresivo
    persistente (distimia).
  • El trastorno disfórico premenstrual.
  • El trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento.
  • El trastorno depresivo debido a otra afección médica.
  • Trastorno depresivo especificado.
  • Trastorno depresivo no especificado.

¿Cómo se trata la depresión?

El tratamiento de la depresión depende de las características específicas del subtipo de depresión que el paciente esté presentando y este tratamiento debe de ser personalizado a las características específicas del paciente. El tratamiento se compone de psicoterapia y farmacoterapia.

La psicoterapia, le permite al paciente obtener  seguridad, tranquilidad, confianza, comprensión y apoyo emocional, en donde se buscan corregir los pensamientos que se encuentran distorsionados o que son erróneos. Se le  explica al paciente la importancia que tiene el tiempo de un pensamientos en la vida de uno y se busca que el paciente reduzca la importancia y la manera en la que ve el problema o la situación. Dentro de la terapia se busca que el paciente participe activamente en su proceso de curación y se le enseña poder prevenir cualquier recaída que le pudiese suceder mas adelante.

Dentro del tratamiento farmacológico, normalmente  se utilizan ansiolíticos, antidepresivos y otro tipo de fármacos que ayuden, a que ciertos procesos se puedan desarrollar, como es el caso del uso de hormonas, psicoestimulantes o el carbonato de litio, entre otros.

En algunos casos y bajo solo ciertas circunstancias, se utiliza el tratamiento electroconvulsivo bajo control anestésico y miorrelajación, como es el caso de la depresión mayor grave del adulto, depresión resistente.

Otros artículos que te pueden interesar:

Hablemos de la Anorexia

Hablemos de la Anorexia.

Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos

Read More »
Hablemos de la Bulimia

Hablemos de la Bulimia.

Hablemos de la Bulimia. Bulimia: causas, tratamientos y recomendaciones. La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingestión excesiva de alimentos seguidos de

Read More »
Hablemos de cómo trabajar con las emociones negativas que te afectan en la vida

Hablemos de cómo trabajar con las emociones negativas que te afectan en la vida.

Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica buscan que las cosas o eventos que ocurren en sus vidas, no los afecten, tratando de encontrar algún tipo de alivio que calme, su preocupación, malestar o aflicción, ya sea emocional o físico.

¿Cómo nos afectan nuestras creencias?

A veces tenemos la creencia de que si las cosas que vivimos no nos afectarán, nuestra vida sería mucho mejor, sin embargo estos malestares son un aviso que la mente nos da para mostrarnos qué algo en nuestra vida no está marchando adecuadamente y nos manda las alertas para que nosotros tomemos la atención necesaria lo más pronto posible.

Read More »

Si te gustó el artículo compártelo con quien sepas que le va a servir...

Compartir en LinkedIn Compartir en Reddit Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram
Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Hola, es un gusto atenderte.

¿En qué te podemos ayudar?