
Hablemos de la Anorexia.
Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos
Las disfunciones sexuales son un grupo de trastornos que pueden provenir de diferente clase u origen, que están caracterizados por una alteración clínicamente significativa de la capacidad de la persona para responder sexualmente o para experimentar placer sexual. Una persona puede tener varias disfunciones sexuales a la vez. En estos casos se deben diagnosticar todas las disfunciones. El terapeuta que lo atienda debe utilizarse el juicio clínico para determinar si las dificultades sexuales son el resultado de una estimulación sexual inadecuada; en estos casos, puede que sea necesario un seguimiento, pero no se haría un diagnóstico de disfunción sexual. Estos casos pueden incluir, entre otros, situaciones en las que una falta de conocimientos acerca de la estimulación eficaz impida experimentar la excitación o el orgasmo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
ToggleLas disfunciones sexuales que puede presentar una persona incluyen las siguientes vertientes:
Se utilizan subtipos para especificar el inicio de las dificultades. En muchos sujetos con disfunciones sexuales, el momento de inicio puede indicar etiologías e intervenciones diferentes. De por vida indica que el problema sexual está presente desde las primeras experiencias sexuales; adquirido se aplica a los trastornos sexuales que se desarrollan tras un período de actividad sexual relativamente normal. Generalizado se refiere a las dificultades sexuales que no se limitan a ciertos tipos de estimulación, situación o pareja, y situacional se refiere a las dificultades sexuales que sólo ocurren con ciertos tipos de estimulación, situación o pareja.
Además de los subtipos de por vida/adquirido y generalizado/situacional, en la evaluación de
la disfunción sexual deben considerarse varios factores, dado que pueden ser relevantes para la etiología o el tratamiento y pueden contribuir, en grados diferentes, a los problemas de los distintos
individuos:
1) Factores de pareja.- (p. ej., problemas sexuales de la pareja, estado de salud de la pareja).
2) Factores de la relación.- (p. ej., comunicación mala, discrepancias en el deseo de mantener actividad sexual).
3) Factores de vulnerabilidad individual.- (p. ej., imagen corporal mala, antecedentes de abuso sexual o emocional), comorbilidad psiquiátrica (p. ej., depresión, ansiedad) y factores de estrés (p. ej.,
pérdida del empleo, duelo).
4) Factores culturales o religiosos.- (p. ej., inhibición en relación a prohibiciones de la actividad sexual o el placer, actitudes hacia la sexualidad).
5) Factores médicos relevantes.- para el pronóstico, el curso o el tratamiento.
Durante las primeras consultas con el especialista, se registran y evalúan los problemas en conjunto con la pareja y se analiza si el problema que aqueja al pacientes se origina de una disfunción psíquica o física. Posteriormente, el terapeuta se pone de acuerdo con la pareja si las sesiones de tratamiento serán individuales o en conjunto, esto depende del tipo de trastorno y de la predisposición de ambos hacia el mismo. Una vez acordado lo anterior, se inicia la etapa de intervención terapéutica, que cubre las siguientes facetas:
Dependiendo su padecimiento al paciente se le brindan los siguientes elementos en su terapia:
Se modifica su trastorno para que el paciente logre una conducta sexual satisfactoria con la pareja.
Se busaca la colaboración y participación de los dos miembros de la relación brindándoles un mayor acercamiento y una mejor comprensión de lo que está sucediendo dentro de su relación.
Se le brinda a la pareja información sexual sobre aspectos erróneos o confusos en la relación, así como la disipación de sus dudas, que por falta de conocimiento, pena o vergüenza no se habían atrevido a preguntar.
Se modifican las actitudes y formas de pensar disfuncionales de del trastorno.
Se implantan habilidades en la relación y en su sexualidad que permiten aumentar la satisfacción y mejorar la convivencia sexual.
Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos
Hablemos de la Bulimia. Bulimia: causas, tratamientos y recomendaciones. La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingestión excesiva de alimentos seguidos de
Hablemos de Problemas de Pareja Las relaciones de pareja son un aspecto fundamental de nuestra vida, ya que nos brindan compañía, amor, apoyo emocional y,
¿Cuántos tipos de psicólogos hay? Los psicólogos se diferencian entre sí, por el tipo de corriente que practican, es decir, su terapia varía según su
Los padres tóxicos, van mas allá de las peleas, gritos o castigos, sus comportamientos afectan a los hijos de manera física, emocional y psicológicamente.
Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica buscan que las cosas o eventos que ocurren en sus vidas, no los afecten, tratando de encontrar algún tipo de alivio que calme, su preocupación, malestar o aflicción, ya sea emocional o físico.
¿Cómo nos afectan nuestras creencias?
A veces tenemos la creencia de que si las cosas que vivimos no nos afectarán, nuestra vida sería mucho mejor, sin embargo estos malestares son un aviso que la mente nos da para mostrarnos qué algo en nuestra vida no está marchando adecuadamente y nos manda las alertas para que nosotros tomemos la atención necesaria lo más pronto posible.
Estamos para escucharte y ayudarte a superar tus problemas y miedos. Contamos con una basta formación y experiencia psicológica que nos respalda.
© copyright 2024 Christopher Andrade Hipnoterapeuta. Todos los derechos reservados.