
Hablemos de la Anorexia.
Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos
Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica buscan que las cosas o eventos que ocurren en sus vidas, no los afecten, tratando de encontrar algún tipo de alivio que calme, su preocupación, malestar o aflicción, ya sea emocional o físico.
ÍNDICE DE CONTENIDO
ToggleA veces tenemos la creencia de que si las cosas que vivimos no nos afectarán, nuestra vida sería mucho mejor, sin embargo estos malestares son un aviso que la mente nos da para mostrarnos qué algo en nuestra vida no está marchando adecuadamente y nos manda las alertas para que nosotros tomemos la atención necesaria lo más pronto posible.
Entre más tardamos en poner atención y atender aquello que nos está pasando, más intensos son los síntomas que se presentan.
Una manera más objetiva de ejemplificar esto, es como cuando tenemos algún dolor en el cuerpo y si este nos molesta mucho lo primero que buscamos es mitigarlo, ya sea con una pastilla, un té, o algún remedio casero, sin embargo ese dolor es un aviso de parte de nuestro cuerpo de que algo no anda bien, si mitigamos ese dolor en lugar de atender el problema real que lo causó, lo único que estamos haciendo es acrecentar el tiempo para que se compliquen las cosas.
Lo anterior es muy parecido a lo que pasa cuando se presenta un malestar psicológico cuando uno no quiere que le afecte una situación en particular utiliza todos los recursos que tiene a su disposición antes de ir con el psicólogo, como es el caso de evadir el problema, fingir o hacerse creer que todo está bien, pedir consejos a los amigos, buscar información en “San Google”, viendo videos en Youtube o en las redes sociales, etc., y al final cuando las situaciones los rebasan acuden al psicólogo y desgraciadamente cuando lo hacen es porque el problema se ha hecho más grande de cuando comenzó, lo bueno es qué cuando el paciente acude a consulta, es aquí donde comienza a comprender el origen de su problema y adquiere las herramientas necesarias para poder trabajar con el.
Las personas buscan terminar con su problema para poder llevar a cabo sus metas o cumplir con sus objetivos y en muchas ocasiones sucede que esto no es así, o bien no quieren sentir aquella emoción negativa como la ansiedad, el enojo, la tristeza, ya que piensan que si no tuvieran esas emociones negativas su vida sería mejor y podría comenzar a hacer las cosas bien, por que van a sentirse mucho mejor y aquí es donde radica el principal problema que vivimos actualmente.
En estos extremos las personas creen que solamente están los dos lados de esta moneda por ejemplo: tenemos por un lado las emociones negativas como tristeza enojo ansiedad y del otro lado las emociones positivas como la alegría, la felicidad, el placer, creyendo que si nosotros encontramos el alivio a los malestares provocados por las emociones negativas, entonces nos vamos a ir inmediatamente al polo opuesto, al de la felicidad pero resulta que en ese camino en realidad hay un montón de gamas hay un montón de puntos intermedios.
O si se quedaran sin ansiedad, sin enojo, sin tristeza no me voy a pasar a la felicidad me voy a pasar a uno de esos puntos intermedios que se llama por ejemplo apatía que se llama falta de capacidad para experimentar el placer o también conocida como anhedonia ese punto donde las cosas ya no le generarían interés, ese es el punto intermedio entre la tristeza y entre la alegría si una persona pudiera aprender a eliminar de su vida esas emociones negativas. entonces si esto pasara el objetivo ya no se ve tan agradable, ya que la vida emocional de la persona estaría más bien pensada como la vida emocional de un mueble, o como la vida emocional de una roca, de algo inanimado, porque parte de la naturaleza del ser humano es el sentir.
El que una persona intente no sentir, la estaría transportando directamente al limbo neutro, ya que no estaría, ni en blanco, ni en negro, ni en ningún color diferente al gris y eso no necesariamente haría que su vida fuera más satisfactoria.
Lo que permite que una vida sea satisfactoria es el aprender a cómo hacer para experimentar muchas más emociones positivas, un abanico de emociones en la que existan de todos tipos de emociones, en donde las emociones que predominen sean las positivas, pero sin extinguir las negativas, ya que están también forman parte del proceso de vida de un ser humano.
Un error muy común que cometen muchas personas, es el querer evitar que las cosas que suceden no los afecten.
Alguna vez te has preguntado qué pasaría si esto fuera completamente opuesto, es decir, tratar de lograr que algo te afecte de tal modo que sea insoportable de vivir si tú quieres que algo te afecte tanto que lo consideres casi insufrible lo que tendrías que hacer es enfocar todos tus esfuerzos, todas tus energías, todas tus ganas en querer cambiar algo que tú no tienes control.
Si tú quieres cambiar algo de lo que no tienes control y pones toda tu energía emocional y pones todos tus esfuerzos, tus ganas y tu ímpetu lo único que vas a conseguir al final es un montón de frustración acumulada, acompañada de un sentimiento de vulnerabilidad y debilidad, es decir, te llenarás de una carga negativa más grande que lo que el propio problema era originalmente. Esto es lo que pasa cuando nosotros nos aferramos tanto a las cosas que no podemos cambiar, que terminamos por engancharnos de una manera en la que perdemos la perspectiva de las cosas, perdiendo la capacidad de ver la diferencia y es precisamente en ese momento cuando creemos que esas emociones se han adueñado de nosotros, que esas emociones nos indican lo que debemos hacer y cómo debemos actuar.
Si tú quieres que un evento en tu vida se convierta en una pesadilla, solo se necesita que tú no lo puedas cambiar y que te aferres a ello. Muy seguramente te preguntarás, ¿Cuáles son esas cosas que yo no puedo cambiar a pesar de que quisiera hacerlo? Y entonces es aquí cuando hay que regresar al punto de que es eso que me gustaría que no me afectara si tú te haces esa pregunta, si tú te preguntas a ti mismo ¿Qué es lo que me gustaría que no me afectará tanto? Y una de las respuestas a estas preguntas, es la forma en la que otra persona se comporta contigo, la forma en la que otra persona hace sus cosas, la forma en la que tú te sientes o la forma en la que las demás personas se sienten con respecto a ti y cualquiera de ellas esas son cosas que no podemos controlar, si nosotros no tenemos ese poder e influencia para modificar esto. El hecho de que tu te obsesione por la forma en la que se comporta alguien más, lo único que genera es que esa persona aprenda de alguna forma a manipular nuestra forma de sentir, si tu eliges estar cambiando la forma en la que otra persona se va a comportar te estas metiendo en una en un pozo sin fondo, ya que cada vez que intentes buscar la manera ideal para que la otra persona actúe como tu deseas, con el tiempo te darás cuenta de que no hay salida de ese pozo.
Recuerda que tu no puedes cambiar la forma en la que la otra persona actúa, pero sí puedes cambiar la forma en la que tu eliges actuar con respecto a la situación que estás viviendo y eso sí depende de tu aspecto emocional.
Nosotros antes de seres racionales, somos seres emocionales, nuestro cerebro está construido así, primero es la emoción y luego es el pensamiento. Existen muchas técnicas, para hacer consciente la forma en la que te sientes como es el caso de verbalizar, lo puedes expresar y esto de alguna manera puede atenuar ligeramente la manera en la que tu te sientes, pero de ninguna manera es posible que tu te reprogrames como si fuera una computadora, para dejar de sentir cuestiones que son básicas. Las emociones son universales, todas las personas de este mundo, todos los seres humanos sentimos una gama similar de emociones, hay personas que las sienten con mayor intensidad o que son más propensas por las razones que tú quieras experimentar más de una emoción que de otra, pero al final la gama emocional es una que todos vamos a experimentar y que nos es conocida y no se es afín.
Si alguien te dice que se siente melancólico, tú no puedes saber exactamente cómo se siente la otra persona, pero si puedes darte una idea de ello porque has experimentado de alguna manera, en algún momento, esa emoción. Lo que no podemos es elegir y controlar qué emociones vamos a seguir experimentando, uno no puede elegir cambiarlas de una forma emocional a través de una forma racional ya que estaríamos reaccionando al revés de cómo funcionamos naturalmente.
No hay que aprender a controlar las emociones hay que aprender a experimentarlas, a sumar más emociones, es decir si nosotros tratamos de controlarlas nos va a generar mucha frustración al ver que no podemos hacerlo. Cada vez que quieres experimentar una menor cantidad de emociones lo que empiezas a hacer es a cerrarte a poder sentir e ir en contra de lo que es natural, pero cuando comenzamos a experimentar una mayor cantidad de emociones, nos permite que podamos hacerle frente de mejor manera ante ello.
Cuando tenemos diferentes momentos en nuestro día a día y no nos cerramos a sentir, entonces encontraremos en nuestro día a día, momentos buenos, momentos malos, momentos excelentes, momentos tristes, pero que al final, en lugar de experimentar ansiedad o frustración, vas a hacer esa compensación vas a decir, si ahorita me siento mal pero todo esto me está indicando que yo voy por un buen camino, que mi vida es satisfactoria a pesar de que haya esta emoción negativa, entonces de lo que se trata no es de cerrarse a las emociones negativas es de buscar ampliar esa gama emocional para experimentar más felicidad
Para experimentar más momentos de alegría, más momentos de placer en tu día y no nada más tratar de hacer tu día menos miserable, sino que tenga una gama mucho más amplia aceptando tanto lo bueno, como lo malo que se te viene acercando.
Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos
Hablemos de la Bulimia. Bulimia: causas, tratamientos y recomendaciones. La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingestión excesiva de alimentos seguidos de
Hablemos de Problemas de Pareja Las relaciones de pareja son un aspecto fundamental de nuestra vida, ya que nos brindan compañía, amor, apoyo emocional y,
¿Cuántos tipos de psicólogos hay? Los psicólogos se diferencian entre sí, por el tipo de corriente que practican, es decir, su terapia varía según su
Los padres tóxicos, van mas allá de las peleas, gritos o castigos, sus comportamientos afectan a los hijos de manera física, emocional y psicológicamente.
Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica buscan que las cosas o eventos que ocurren en sus vidas, no los afecten, tratando de encontrar algún tipo de alivio que calme, su preocupación, malestar o aflicción, ya sea emocional o físico.
¿Cómo nos afectan nuestras creencias?
A veces tenemos la creencia de que si las cosas que vivimos no nos afectarán, nuestra vida sería mucho mejor, sin embargo estos malestares son un aviso que la mente nos da para mostrarnos qué algo en nuestra vida no está marchando adecuadamente y nos manda las alertas para que nosotros tomemos la atención necesaria lo más pronto posible.
Estamos para escucharte y ayudarte a superar tus problemas y miedos. Contamos con una basta formación y experiencia psicológica que nos respalda.
© copyright 2024 Christopher Andrade Hipnoterapeuta. Todos los derechos reservados.