Hablemos de la tanatología.

La tanatología

¿Qué es la tanatología?

La tanatología, es la disciplina que permite antes, durante y después del duelo abordar de manera adecuada el fenómeno de la muerte y ayudar a entender su significado. La tanatología tiene la finalidad de enseñar a la persona a afrontar el duelo por el qué está pasando, eliminando el miedo y permitiéndole tener plenitud en su vida.

¿Qué hace un tanatólogo?

  • El tanatólogo ayuda al paciente a aliviar el dolor y la desesperanza que produce la muerte inminente. De la misma manera brinda el apoya a enfermos terminales y a familiares a pasar por el trago amargo que viven.
  • También se ocupa de apoyar en casos de catástrofes o desastres, así como en divorcios,  ya que su enfoque es muy amplio y se encarga de orientar y revisar el manejo de las emociones, también le enseña al paciente como enfrenta las adversidades, mediante técnicas y métodos científico orientados tanto para los adultos, adolescentes y niños, desde una perspectiva social, religiosa, política y de manera  autónoma donde pueda resolver el problema que le aqueja.
  • El tanatólogo permite que las personas puedan expresar sus sentimientos y emociones cuando sufren la pérdida de un ser querido. Dentro de la tanatología existe la oportunidad de poder compartir las experiencias de duelo y de esta manera ir superando la muerte de una persona.
  • Se desarrolla un mejor manejo de las emociones y se crea una mayor flexibilidad en las  áreas emocional, psíquica y espiritual, centrándose en disminuir el dolor a través de la resiliencia, en vez de negarlo u ocultarlo.
  • Esta disciplina permite a la persona a poder  morir con dignidad, con una plena aceptación y paz, también permite negociar la calidez de las relaciones humanas, así como el poder hacerle frente a las pérdidas, emocionales, de apego, económicas, divorcios, relaciones inconclusas, etc.
  • Mejora el proceso de duelo, permitiendo que el paciente reconozca su dolor producido por la pérdida, contribuyendo a la aceptación de la ausencia, la muerte manifestando el dolor sin miedo al qué dirán y a poder reincorporarse a las actividades cotidianas de la vida.
  • Otro de los cambios que produce el trabajo del tanatólogo es el de brindar cambios de actitud y creencias que limitan la tranquilidad del paciente enfocándose en reestructurar los comportamientos y formas de pensar de este.
  • Esta disciplina, trabaja de manera integral con el espíritu, la persona, las creencias y el contacto con las emociones, con la parte más profunda del ser. 

¿Cuál es la diferencia ente un psicólogo y un tanatólogo?

Su diferencia radica en su formación y en lo que se especializan, es decir. Un psicólogo tiene una formación general de los diferentes temas que competen a la psicología, cuando este se especializa en algún ramos de la mente humana lo hace mediante certificaciones, diplomados, maestrías, masters, capacitaciones, etc. 

El tanatólogo puede o no haber estudiado psicología, pero al tomar algún diplomado, curso y certificación, estas lo avalan como tanatólogo.

Cabe destacar, que lo recomendable sería que un psicólogo dentro de sus especialidades estudiara tanatología para poder brindar un mejor apoyo a sus pacientes, ya que esta área permite comprender de mejor manera la perdida y el duelo.

Si has perdido a un ser querido o  tienes algún familiar al que le han diagnosticado con alguna enfermedad terminal y te encuentras deprimido o deprimida, busca la ayuda de un especialista que te brindará la atención que requieres y te proveerá de herramientas que te ayudarán a mejorar en los diferentes aspectos de tu vida. De esta forma te será más fácil sobrellevar este difícil proceso.

Diferencia entre un psicólogo y un tanatólogo

Otros artículos que te pueden interesar:

Hablemos de la Anorexia

Hablemos de la Anorexia.

Hablemos de la Anorexia. Anorexia: causas, tratamientos y recomendaciones. La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos

Read More »
Hablemos de la Bulimia

Hablemos de la Bulimia.

Hablemos de la Bulimia. Bulimia: causas, tratamientos y recomendaciones. La bulimia es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingestión excesiva de alimentos seguidos de

Read More »
Hablemos de cómo trabajar con las emociones negativas que te afectan en la vida

Hablemos de cómo trabajar con las emociones negativas que te afectan en la vida.

Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica buscan que las cosas o eventos que ocurren en sus vidas, no los afecten, tratando de encontrar algún tipo de alivio que calme, su preocupación, malestar o aflicción, ya sea emocional o físico.

¿Cómo nos afectan nuestras creencias?

A veces tenemos la creencia de que si las cosas que vivimos no nos afectarán, nuestra vida sería mucho mejor, sin embargo estos malestares son un aviso que la mente nos da para mostrarnos qué algo en nuestra vida no está marchando adecuadamente y nos manda las alertas para que nosotros tomemos la atención necesaria lo más pronto posible.

Read More »

Si te gustó el artículo compártelo con quien sepas que le va a servir...

Compartir en LinkedIn Compartir en Reddit Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram
Abrir chat
¿En qué te podemos ayudar?
Hola, es un gusto atenderte.

¿En qué te podemos ayudar?